Log oJornadas de Paleontologia 2023 Valencia

La Sociedad Española de Paleontología y el Comité Organizador tiene el placer de invitaros a las XXXVIII Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología que se celebrarán en la ciudad de Valencia durante los días 4, 5, 6 y 7 de octubre.

En esta ocasión las jornadas se desarrollarán en el Jardí Botànic de la Universitat de València. Este museo vivo fue fundado en 1567 como jardín de plantas medicinales y declarado en 2006 Bien de Interés Cultural (BIC) por la Generalitat Valenciana, con la categoría de Jardín Histórico. A día de hoy, es un centro de conservación de flora, así como de investigación, educación y divulgación. Incluye más de 4000 especies, con colecciones de gran interés, destacando las plantas endémicas y amenazadas de la flora valenciana. Es además un lugar de referencia para la celebración de reuniones como las presentes XXXVIII Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología.

ENTIDADES ORGANIZADORAS

Logo SEP
Logo Universidad de Valencia
Logo Jardin Botanico Universidad de Valencia

ENTIDADES COLABORADORAS

Museo UV d'História Natural
Transmitting Science logo

COMITÉ ORGANIZADOR

Presidencia:

Carlos Martínez Pérez (UV y UOB)

Sonia Ros Franch (UV)

Vicepresidencia:  

Francisco Javier Ruíz Sánchez (UV)

Secretaria:

María Victoria Paredes Aliaga (UV)

Tesorería:

Humberto G. Ferrón Jiménez (UV)

Coordinadores Salida de Campo:

Rafa Marquina Blasco (IPHES y UV)

Carles de Santiesteban Bové (UV)

María Teresa Suñer Fuster (Museo Paleontológico de Alpuente)

Vocales:

Juan Abella Pérez (UV y ICP)

Julio Bernard Cobos (UV)

Óscar Caballero Chordà (MNCN)

Soledad de Esteban Trivigno (Transmitting Science)

Ana Fagoaga Moreno (UP y UV)

Anna García Forner (MHNUV)

Ana Rosa Gómez-Cano (Transmitting Science)

Rodolfo Gozalo Guitoérrez (UV)

Jaime Güemes (Jardí Botànic de la UV)

Jose Luis Herraiz Carrascosa (UV)

Olga Mayoral (Jardí Botànic de la UV)

Esther Manzanares Úbeda (UV y NHML)

Alba Sánchez García (IGME)

Alicia Sánchez Gimeno (UV)

Óscar Sanisidro Morant (UAH)

José Ignacio Valenzuela Ríos (UV)

COMITÉ CIENTÍFICO

Próximamente

Cómo llegar a Valencia y Transporte Público

Por tren:

Valencia está conectada con trenes de Alta Velocidad con las principales capitales españolas, incluyendo las nuevas compañías de bajo coste desde Madrid (AVLO, IRYO y OUIGO) (https://www.thetrainline.com/es/)

Por avión:

Aeropuerto Manises. Situado a 15 km del centro de la ciudad. Se puede llegar a través de la línea 5 de metro (dirección Marítim-Serrería).

Por carretera:

Valencia, se encuentra muy bien comunicada por autovía, por lo que su acceso por carretera puede ser una buena opción viajando en grupo, tanto con transporte público: Autobuses con destino a la Estación de Autobuses de Valencia. Situada en la propia ciudad (C/ de Menéndez Pidal, 11) y a escasos metros del Jardín Botánico, o mediante coche particular:

  • Madrid-Valencia (A3): 3h 53 min
  • Barcelona-Valencia (AP7): 3h 38 min
  • Málaga-Valencia (A7): 6h 27 min
  • Zaragoza-Valencia (A23): 3h 17 min

Una vez en Valencia, puedes desplazarte por la ciudad en transporte público, opción recomendada ya que la sede principal del congreso se encuentra dentro del centro histórico, para obtener más información puede visitar las siguientes webs:

 

Alojamiento

Valencia tiene una capacidad de alojamiento de más de 18000 habitaciones en hoteles y hostales, además de apartamentos. Existe una importante oferta de alojamiento a poca distancia del Jardín Botánico, con multitud de opciones en las inmediaciones del casco antiguo, con numerosos bares, restaurantes y pubs. El alojamiento debe reservarse por separado, y aunque se puede encontrar una amplia oferta a través de los recursos habituales en línea (véase por ejemplo www.booking.com), nos gustaría facilitar una lista de opciones en los alrededores del Jardín Botánico.

  • Hotel Zenit

C/ Bailén, 8, 46007

valencia@zenithoteles.com

  • Hotel San Lorenzo

Plaza de San Lorenzo 2, 46003

info@hotelsanlorenzoboutique.com

  • Hotel Kramer

Avda. Campanar 90, 46015

reservas@hotelkramervalencia.com

  • Hotel NH Valencia Center

C/ Ricardo Micó 1, 46009

nhcenter@nh-hotels.com

  • Hotel Túria

C/Professor Beltrán Báguena, 2 46009

reservas@hotelturia.es

  • Hotel Conqueridor

C/ de Cervantes, 9, 46007

reservas@hotelconqueridor.com

PROGRAMA PRELIMINAR

Miércoles, 4 de octubre

Recepción y entrega de documentación en el Jardín Botánico de la Universidad de Valencia (C/ de Quart, 80, Valencia)

Jueves, 5 de octubre

Comunicaciones científicas

Asamblea general de la SEP

Viernes, 6 de octubre

Comunicaciones científicas

Cena de Clausura

Sábado, 7 de octubre

Salida de campo. Visita a los yacimientos del Mio-Plioceno de Almenara-Casablanca (Castellón), o a los yacimientos continentales Mesozoicos de la comarca del interior de Valencia, Los Serranos (Alpuente y alrededores).

Adicionalmente se está trabajando en un programa paralelo para los acompañantes, así como la posibilidad de incorporar una ludoteca para los más pequeños. En la Segunda Circular se incluirá más información.

Las contribuciones podrán realizarse tanto en español como en inglés, con una extensión máxima de 300 palabras, siendo el plazo límite para el envío de las mismas el próximo 15 de mayo. En las próximas circulares se informará sobre el formato concreto y el proceso de revisión. Las contribuciones aceptadas se publicarán en el libro de resúmenes de las jornadas dentro de la serie de publicaciones no periódicas de la Sociedad Española de Paleontología (Palaeontological Publications), volumen que estará disponible para su descarga desde la propia web de la SEP. Se contemplará la posibilidad de imprimir el volumen para aquellos que lo soliciten en el formulario de inscripción, siempre y cuando el presupuesto disponible lo permita.

En esta ocasión, las Jornadas no contarán con tema monográfico, por lo que además de las sesiones genéricas propuestas por la porpia organización, os animamos a proponer (y coordinar) sesiones temáticas más específicas. Para ello solo tenéis que enviar al correo electrónico del congreso (sepvalencia2023@gmail.com), antes del 15/03/2023, vuestras propuestas con el título de la sesión, un breve resumen y la persona o personas que la coordinaran. Todas las propuestas recibidas se irán añadiendo a la página web de las Jornadas para darlas a conocer a los asistentes del congreso. De la misma manera, desde la organización, animamos a los promotores de dichas sesiones a buscar activamente trabajos para garantizar el éxito de sus sesiones.

Todas aquellas contribuciones que se envíen y no se ajusten a ninguna de las sesiones temáticas propuestas, serán incluidas en alguna de las sesiones genéricas propuestas por la organización.

La inscripción a las jornadas y el envío de contribuciones se realizará a través del formulario dispuesto en la propia página web del congreso. En ella también podréis encontrar información relativa al formato de los resúmenes, duración de las charlas, formato del póster, etc. Dicha información, junto con los plazos detallados, se suministrará en la segunda circular en el mes de abril de 2023.

PRECIOS Y PLAZOS DE LA INSCRIPCIÓN

Inscripción temprana

(01/04/2023 – 30/06/2023)

Inscripción normal

(01/07/2023 – 15/09/2022)

Socios SEP

90 €

150 €

No Socios

150 €

210 €

Estudiantes

30 €

60 €

Acompañantes*

40 €

40 €

Cena de Clausura

**

**

Salida de Campo

**

**

* Cubrirá los cafés, aperitivos y eventos sociales. No incluye el pack de Bienvenida ni documentación. Los/as niños/as no se consideran acompañantes.

** Se proporcionará más información en la segunda circular.

Para cerrar el congreso, se barajan dos posibles salidas de campo simultáneas, una al Mesozoico continental de la comarca de Los Serranos (Valencia), y otra a los yacimientos cársticos del Mio-Plioceno del complejo Almenara-Casablanca (Castellón).

Para quienes opten por el Mesozoico continental, además de visitar el Museo Paleontológico de Alpuente, se plantea la visita a varios puntos de interés geológico y paleontológico de la comarca de La Serranía, cuna del Losillasaurus y de un gran número de hallazgos de vertebrados fósiles.

Por otro lado, para las personas que opten por los yacimientos de Almenara-Casablanca podrán visitar un conjunto de yacimientos de gran interés paleontológico que registran de forma continua las sucesiones faunísticas de la región durante los últimos 5 millones de años, desde el Mioceno superior al Pleistoceno.

Propuestas de sesiones temáticas: 15/03/2023

Inscripción temprana: 01/04/2023 – 30/06/2023

Inscripción normal: 01/07/2023 – 15/09/2023

Envió resúmenes: 15/05/2023

XXXVIII Jornadas SEP: 4 al 6/10/2023

Salida de Campo: 07/10/2023