Dos yacimientos arqueo-paleontológicos del Pleistoceno inferior de Orce (Cuenca de Baza, SE España), Fuente Nueva-3 y Barranco León (datados en 1,3 y 1,4 millones de años, respectivamente), conservan las evidencias más antiguas de presencia...
Se ha descrito en Huelva, y por primera vez en el sur de Europa, trilobites de la familia Atopidae, característica del Cámbrico inferior de Norteamérica. La publicación de este hallazgo ha tenido lugar en la...
El ámbar es resina fósil con la llamativa característica de que en ocasiones incluye restos biológicos del pasado. Los yacimientos de ámbar son muy abundantes en el mundo, y la península ibérica presenta un...
Recientemente, el Grupo de Investigación RNM 276 sobre Geociencias Aplicadas de la Universidad de Huelva ha identificado las que podrían ser las huellas más antiguas del Pleistoceno Superior. Este descubrimiento se ha realizado en...
Acaba de ser publicado un trabajo en la revista Cretaceous Research por parte de investigadores del Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja en Igea, la Cátedra de Paleontología de la Universidad de La...
Acaba de publicarse un trabajo en la revista GFF en el que se realiza una revisión del conocimiento actual del género Marocella en la Península Ibérica. La familia Marocellidae forma parte de la clase...
En 2018 se publicó un nuevo placodonto ibérico en un artículo en la revista Papers in Palaeontology, descrito a partir de un cráneo parcial hallado en niveles del Triásico Superior de El Atance (Sigüenza,...
La Cátedra de Paleontología de la Universidad de La Rioja está trabajando en un registro oficial y unificado -siguiendo las directrices marcadas por la Dirección General de Patrimonio Histórico del Gobierno Riojano- para las...