ENVÍO DE MANUSCRITOS

Por favor, lea y siga estrictamente las siguientes instrucciones, de lo contrario, su manuscrito se retrasará y no será enviado a revisión por pares.

Los autores que deseen publicar sus manuscritos en la Spanish Journal of Palaeontology pueden enviar sus manuscrito electrónicamente a través de nuestra página web (https://sepaleontologia.es/new-submission/). Cualquier duda al respecto puede consultarse con el equipo editorial en el correo editor@sepaleontologia.es.

Spanish Journal of Palaeontology (SJP) es la revista científica de la Sociedad Española de Paleontología. Los manuscritos enviados para su posible publicación en la SJP no deben haber sido publicados anteriormente, ni haber sido enviados o tener intención de hacerlo a otras revistas de manera simultánea. Todos los co-autores deben estar de acuerdo con el envío del manuscrito, siendo responsables de la información y opiniones referidas en el manuscrito.

La SJP acepta manuscritos en inglés y en español. En el primer caso, se recomienda el uso de ortografía británica. No obstante, la ortografía estadounidense también será aceptada siempre y cuando se utilice de forma consistente a lo largo de todo el manuscrito. El título, el resumen y las palabras clave se incluirán tanto en inglés como en español. Si el manuscrito es redactado en español, los autores deberán proporcionar un resumen extendido de al menos 3 páginas a espacio sencillo (c. 1.500 palabras), así como todas las leyendas de tablas y figuras en inglés para su publicación online.

CONSIDERACIONES GENERALES

Los manuscritos, independientemente del tipo, se enviarán en formato A4 a una columna, con doble espacio y con márgenes de 2,5 cm. Las páginas se numerarán en la esquina inferior derecha. Las líneas serán numeradas de manera consecutiva, desde el título hasta las referencias y leyendas de tablas y figuras inclusive. Las notas al pie solo se permitirán en las tablas. El texto debe escribirse en letra Arial a 12 puntos. El formato del archivo será .doc o .txt para facilitar la revisión editorial por parte de nuestro equipo, al que se añadirá una versión en pdf con todas las figuras al final del documento para la revisión por pares.

Como norma general, los manuscritos se organizarán incluyendo de forma secuencial las siguientes secciones: título, nombre de los autores, resumen (en español y en inglés), palabras clave (en español y en inglés), introducción, marco geológico, material y métodos, sistemática paleontológica, resultados, discusión, conclusiones, así como los apartados de información suplementaria, contribución de los autores, conflicto de intereses, financiación, datos del autor/es, y agradecimiento antes del apartado de referencias bibliográficas. Los pies de figura y encabezados de tablas deben añadirse al final del manuscrito para su revisión.

INFORMACIÓN ESENCIAL DE LA PRIMERA PÁGINA

  • Título en inglés. Conciso e informativo. En minúscula, negrita y justificado a la izquierda.
  • Título en español. En negrita y justificado a la izquierda.
  • Nombres de los autores. Nombre (minúscula, solo mayúscula en inicial) y apellidos (en mayúscula). El autor responsable de la correspondencia durante el proceso de revisión se indicará con un asterisco, incluyendo su correo electrónico de contacto. Se incluirán superíndices numéricos después de los nombres de los autores para indicar sus respectivas afiliaciones que se incluirían en el apartado correspondiente de datos del autor/es al final del manuscrito.
  • Código ORCID. Es recomendable que todos los autores deben proporcionar su código ORCID (https://orcid.org) que será incluido en la versión online.
  • Cabecera sugerida. Máximo de 60 caracteres, incluidos los espacios. Justificada a la izquierda. Ejemplo: “Gliridae from the Late Oligoce of Teruel (Spain)”
  • Tipo de Contribución. Trabajos de investigación, Comunicaciones breves, Trabajos especiales, Trabajos invitados, Revisiones, Comentarios o Recensiones.
  • Información. Número total de páginas, figuras, tablas, etc., justificado a la izquierda.

RESUMEN Y PALABRAS CLAVE

El resumen debe incluir los objetivos y principales resultados y conclusiones del trabajo. En un solo párrafo justificado a la izquierda y de extensión no superior a 200 palabras. No debe incluir referencias ni autoría de taxones, así como tampoco abreviaturas. Como norma general, las palabras clave deben complementar al título, por lo que se desaconseja el uso de términos que consten en éste. Las palabras clave han de incluir un máximo de 6 términos separados por comas. El resumen y las palabras clave se incluirán tanto en inglés como en español.

TEXTO PRINCIPAL

Estilo de encabezados. Primer orden (en introducción, marco geológico, material y métodos, sistemática paleontológica, resultados, discusión, conclusiones, referencias) con mayúsculas en negrita y justificado a la izquierda. Segundo orden con mayúscula sólo la primera letra de la primera palabra, negrita y justificado a la izquierda; el texto debe seguir en la siguiente línea. Tercer orden con mayúscula sólo la primera letra de la primera palabra, en negrita, seguido de un punto; el texto debe seguir a continuación (ver, por ejemplo, Sistemática Paleontológica).

SISTEMÁTICA PALEONTOLÓGICA

Cuando se defina un nuevo taxón deben seguirse las normas de nomenclatura de las ediciones actuales del Código Internacional de Nomenclatura Zoológica (CINZ) y del Código Internacional de Nomenclatura de algas, hongos y plantas (CIN). Si se describe algún nombre taxonómico nuevo, el manuscrito y todos los nuevos taxones han de ser registrados en ZooBank (http://zoobank.org/) y se ha de proporcionar el Identificador Universal Único (UUID) del manuscrito que se incluirá en el apartado de Información Suplementaria al final del documento. Todas las letras del UUID deben escribirse en minúscula. Ver ZooBank Guide para más información. Una vez registrado el manuscrito, cada nuevo taxón puede ser registrado y asociado al mismo, sin límite en el número de taxones registrados. Cada taxón recibirá su propio UUID, pero solo el UUID de la publicación debe incluirse en el manuscrito. El registro de los nuevos nombres se hará inmediatamente después de que el trabajo sea aceptado para su publicación.

Los especímenes, actuales o fósiles, así como los tipos deben estar depositados en un museo o colección reconocidos con el fin de permitir el libre acceso de otros investigadores a perpetuidad y han de tener asignados números de catálogo únicos. También se debe registrar el estado del material adicional utilizado. Los números de catálogo del depósito deben indicarse en los encabezados Holotipo y Materiales dentro de esta sección y en las leyendas de las figuras.

La sección Sistemática Paleontológica comenzará con un título de primer orden. Todos los taxones nombrados en esta sección deberán ir acompañados de AUTOR y AÑO, al menos la primera vez que se nombre en el texto, norma que se aconseja hacer extensible al resto de manuscrito. La autoría de todos los taxones será debidamente incluida en la lista de referencias. Todos los géneros deben indicar su especie tipo con su combinación original y, además, incluir rango estratigráfico y geográfico. Todas las especies descritas han de estar figuradas.

La lista de sinonimias, cuando sea necesaria, se incluirá en línea aparte y justificada a la izquierda. En este caso, solo las citas relevantes serán incluidas. Se utilizarán los símbolos incluidos en Matthews (1973; Palaeontology, 16(4), 713–719).

Ejemplo para especie nueva:

SISTEMÁTICA PALEONTOLÓGICA

Filo BRYOZOA Ehrenberg, 1983

Clase STENOLAEMATA Borg, 1926

Orden FENESTRATA Elias & Condra, 1957

Familia SEMICOSCINIIDAE Morozova, 1987

Género Bigeyina Suárez-Andrés & McKinney, 2010

Especie tipo: Bigeyina winteri (Bornemann, 1884). Devónico Medio, Alemania.

Bigeyina cantabrica n. sp.

Figura 6

1884 Cyclopelta winteri; Bornemann, p. 864–865, Pl. 31.

1953 Cyclopelta winteri; Kräusel, p. 45–62, Pls. 1–3, Text-figs. 1–7.

Después se añadirán como encabezados de tercer orden sin negrita: Derivatio nominis, Holotipo, Localidad tipo, Horizonte tipo, Material, Diagnosis, Descripción, Observaciones, y Distribución geográfica y estratigráfica.

Ejemplo para especie previamente descrita:

SISTEMÁTICA PALEONTOLÓGICA

Filo BRYOZOA Ehrenberg, 1983

Clase STENOLAEMATA Borg, 1926

Orden FENESTRATA Elias & Condra, 1957

Familia SEMICOSCINIIDAE Morozova, 1987

Género Bigeyina Suárez-Andrés & McKinney, 2010

Especie tipo: Bigeyina winteri (Bornemann, 1884). Devónico Medio, Alemania.

Bigeyina ibera Ernst, 2012

Figuras 3–5

Después, de forma similar a la descripción de una especie nueva, se añadirán como encabezados de tercer orden sin negrita: Material, Descripción, Observaciones, y Distribución geográfica y estratigráfica.

REFERENCIAS A FIGURAS Y TABLAS EN EL TEXTO

Cada figura y tabla debe estar referida en el texto, en orden de aparición, deletreada en su totalidad o abreviada cuando esté entre paréntesis y siempre con la primera letra en mayúscula. Se utilizará el termino en singular o plural cuando se refieran secciones dentro de una misma figura (ej., Fig. 2C, 2F, 2M) o se refieran figuras múltiples (ej., Figs. 2C, 3D, 5F), respectivamente. El guion largo debe utilizarse para indicar rango inclusivo (ej., Fig. 2C–F). Cuando las figuras referenciadas pertenezcan a otra publicación serán citadas con la primera letra en minúscula como figura 1 o tabla 1 (fig. 1 o tab. 1).

CITAS EN EL TEXTO

Las citas se incluirán en el texto de acuerdo con el apellido del autor y el año en paréntesis. Dentro del paréntesis, autor y año se separarán por una coma. Cuando se trate de dos autores se separarán por un “&” (en forma narrativa con “and” en los textos en inglés e “y” en los escritos en español), y cuando se trate de tres o más autores se indicará el apellido del primero seguido de et al. (siempre en itálica). Cuando se incluya una lista de referencias, debe usarse punto y coma para separar cada una de ellas. En ese caso, las citas deberán seguir un orden cronológico (de más antigua a más moderna). Cuando se incluyan varias citas de un mismo año, éstas deberán seguir un orden alfabético. Ejemplos: Crusafont (1952), Rodríguez and Ramírez (1987), Braga et al. (2006), (Röhl et al., 2000, 2007a, 2007b; Martínez-Chacón & Rivas, 2009).

LISTA DE REFERENCIAS

La lista de referencias debe incluir todas las referencias mencionadas en el texto, figuras y tablas, incluidos todos los trabajos citados en el apartado de “Sistemática Paleontológica”. Se recomienda evitar citas a resúmenes o tesis no publicadas. Trabajos no publicados o enviados no podrán ser incluidos como referencias. El DOI (Digital Object Identifier) debe ser incluido en todas las referencias que lo posean, incluidos aquellos trabajos que estén en prensa, aunque no tengan paginado y volumen asignado todavía.

Utilice el guion largo (–) y no el corto (-) para los rangos de páginas. Se utilizará sangría francesa en el listado de referencias.

Los trabajos en lenguas no latinas deben de ser transliterados (ej., en el caso de lenguas arábicas o cirílicas) y traducidos entre corchetes.

Las referencias deben estar formateadas en APA style (7th edition). Por favor, visite https://apastyle.apa.org/ para más información. Este estilo puede ser generado automáticamente con muchos procesadores de texto o aplicaciones en línea.

Las referencias deben ordenarse por orden alfabético, de acuerdo con el primer autor del trabajo, como criterio principal. Cuando existan referencias que compartan el mismo primer autor éstas deben ordenarse según los siguientes criterios:

  •  Cuando solo exista un autor, las referencias deben ordenarse cronológicamente, de más antigua a más moderna, en el caso de existir más de una referencia del mismo autor y año, se incluirá a continuación del año una letra (a, b, c) según el orden de aparición en el texto principal:

Seilacher, A. (1991a)

Seilacher, A. (1991b)

Seilacher, A. (2007)

  • Cuando existan dos autores, las referencias deben ordenarse alfabéticamente de acuerdo con el apellido del segundo autor. Si existen citas con el mismo orden y número de autores, estas se ordenarán cronológicamente, o como en el caso anterior, incluyendo una letra y por orden de aparición en el texto:

Kidwell, S. M., & Bosence, D. W. J. (1991)

Kidwell, S. M., & Flessa, K. W. (2003)

Kidwell, S. M., & Holland, S. M. (1991)

Kidwell, S. M., & Holland, S. M. (1997a)

Kidwell, S. M., & Holland, S. M. (1997b)

  • Cuando existan tres o más autores, las referencias deben ordenarse alfabéticamente de acuerdo con el apellido del segundo autor; y posteriormente, cronológicamente por año, siguiendo los mismos criterios ya descritos.

EJEMPLOS DE REFERENCIAS

REVISTAS

Alekseeva, R. E., Mendbajar, B., & Erlanger, O. A. (1981). Brakhiopody i biostratigrafiya Nichnego Devona Mongolii [Brachiopods and biostratigraphy of the Lower Devonian of Mongolia]. Sovmestnaya Sovetsko-Mongol’skaya Paleontologicheskaya Ekspeditsiya (SSMPE), Trudy, 16, 1–176.

Consorti, L., Calonge, A., & Caus, E. (2016). Pseudorhapydionininae of the Iberian Ranges (Cenomanian, Iberian Peninsula). Spanish Journal of Palaeontology, 31(2), 271–282. doi: 10.7203/sjp.31.2.17154

Miguez-Salas, O., Rodríguez-Tovar, F. J., & Duarte, L. V. (2018). Ichnological analysis at the Fonte Coberta section (Lusitanian Basin, Portugal): Approaching depositional environment during the Toarcian oceanic anoxic event (T-OAE). Spanish Journal of Palaeontology, 33(2), 261–276. doi: 10.7203/sjp.33.2.13602

Nesbitt, S., & Desojo, J. B. (2017). The osteology and phylogenetic position of Luperosuchusfractus (Archosauria: Loricata) from the latest Middle Triassic or earliest Late Triassic of Argentina. Ameghiniana, 54(3), 261–283.

Newell, N. D., & Boyd, D. W. (1985). Permian scallops of the pectinacean family Streblochondriidae. American Museum Novitates, 2831, 1–13.

Vitón, Í., Comas-Rengifo, M. J., & Paredes, R. (2020). Early Jurassic (Sinemurian) gastropods from the Lusitanian Basin (west of Portugal). Spanish Journal of Palaeontology, 35(2), 147–166. doi: 10.7203/sjp.35.2.1847

Waller, T. R. (2006). Phylogeny of families in the Pectinoidea (Mollusca: Bivalvia): importance of the fossil record. Zoological Journal of the Linnean Society, 148(3), 313–342. doi: 10.1111/j.1096-3642.2006.00258.x

LIBROS, CAPÍTULOS DE LIBRO Y PUBLICACIONES EN VOLÚMENES ESPECIALES

Damborenea, S. E. (1998). The bipolar bivalve Kolymonectes in South America and the Diversity of Propeamussiidae in Mesozoic Times. In P. Johnston, & J. W. Haggart (Eds.), Bivalves: An Eon of Evolution – Paleobiological Studies Honoring Norman D. Newell (pp. 143–155). University of Calgary Press.

Eldredge, N., & Gould, S. J. (1972). Punctuated equilibria: an alternative to phyletic gradualism. In T. J. M. Schopf (Ed.), Models in Paleobiology (pp. 82-115). Freeman, Cooper & Company.

Hallam, A. (1996). Recovery of the marine fauna in Europe after the end-Triassic and early Toarcian mass extinctions. In M.B. Hart (Ed.), Biotic Recovery from Mass Extinction Events. Geological Society Special Publication, 102, 231–236.

Hallam, A., & Miller, A. I. (1988). Extinction and survival in the Bivalvia. In G. P. Larwood, (Ed.), Extinction and Suvival in the Fossil Record. Systematics Association Special Volume, 34, 121–138.

Raup, D. M. (1991). Extinction: Bad Genes or Bad Luck? W.W. Norton & Company.

Simpson, G. G. (1949). The Meaning of Evolution. A Study of the History of Life and of its Significance for Man. Yale University Press.

RESÚMENES EN CONGRESOS

Rodríguez-Tovar, F. J., Löwemark, L., & Pardo-Igúzquiza, E. (2008). Zoophycos distribution as a potential proxy to approach different scale palaeoceanographic cyclical oscillations. The Second International Congress on Ichnology, Abstract Book (pp. 111). Nuy Vallen.

Escaso, F., Gasulla, J. M., Narváez, I., Sanz, J. L., & Ortega, F. (2019). Nueva información anatómica del ornitópodo estiracosterno Morelladon beltrani del Barremiense superior de la Formación Arcillas de Morella (Castellón, España). Libro de Resúmenes de las XXXV Jornadas de Paleontología (pp. 105–106). Baza.

TESIS DOCTORALES

Nouri, J. (2007). La paléoichnologie des empreintes de pas des dinosauriens imprimées dans les couches du Jurassique du Haut-Atlas Central. (PhD Thesis, University Mohammed V, Rabat). Disponible en [añadir enlace si está disponible]

Peñalver, E. (2002). Los insectos dípteros del Mioceno del Este de la Península Ibérica; Rubielos de Mora, Ribesalbes y Bicorp. Tafonomía y sistemática. (Tesis doctoral, Universitat de València, Valencia). Disponible en [añadir enlace si está disponible]

PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS

Uitenbroek, D. G. (1997). SISA-Binomial. http://www. quantitativeskills.com/sisa/ distributions/binomial.htm [Jan 2015]

Be, J. L. (1996). Coniferae. In D. Maddison & W. Maddison (Eds.), Tree of life. http://www.nmnh.org [Jun 2019]

PIES DE FIGURAS Y ENCABEZADOS DE TABLAS

Deberán ser incluidos después de la lista de referencias. Todas las abreviaturas y símbolos utilizados en las figuras y tablas han de ser explicadas en los pies y/o encabezados e indicados en negrita al final de los mismos. Las diferentes partes de las figuras se indicarán en el pie de figura con letras en mayúscula y negrita separadas por punto y coma, por ejemplo: A, xxxxx; B, xxxxx; etc. Los nombres genéricos y/o específicos deben estar en cursiva. Se aconseja indicar el valor de la escala gráfica en el pie de figura evitando la inclusión de esta información en la propia imagen.

Ejemplos:

Figure 3. A–B, Stegacanthia bowsheri, FCMP 1200, composite mold; A, ventral view; B, dorsal view; C–J, Martinezchaconia luisae; C, FCMP 1201, holotype, ventral internal mold; D, FCMP 1209, dorsal internal mold; E, FCMP 1207, dorsal external mold; F, FCMP 1205, dorsal external mold; G, FCMP 1208, dorsal internal mold; H, FCMP 1202, ventral external mold; I, FCMP 1206, dorsal external mold; J, FCMP 1204, dorsal external mold; K, Undaria sp. FCMP 1210, ventral valve. L, length; W, width; Min, minimum; Max, maximum. Scale bars = 1.0 cm.

FIGURAS

Las figuras deben ser enviadas como archivos independientes al texto, en formatos .tif o .eps., nombradas como Fig. X_Primer autor (ejemplo: Fig. 1_González-Peréz). Las subfiguras, al igual que en los pies de figura, se nombrarán secuencialmente con letras mayúsculas en negrita en orden alfabético, de izquierda a derecha y de arriba a abajo. Preferiblemente se utilizará fuente Arial a 10 puntos para cualquier texto en las figuras, pero en cualquier caso nunca inferior a 8 puntos. La barra de escala es imprescindible para todas las fotografías con especímenes.

Las figuras han de estar preparadas para ajustarse a una o dos columnas (anchuras de 8.8 cm y 18.3 cm, respectivamente), con dimensiones máximas impresas de 18.3 x 24.2 cm. La resolución será como mínimo de 600 dpi y deben ser enviadas en su tamaño de publicación final. Las figuras serán publicadas en color tanto en la versión online como en la impresa sin coste adicional.

Los mapas deberán incluir siempre una flecha marcando la dirección del norte y, cuando sea necesario, una escala en m o km. Es recomendable, pero no obligatorio, indicar información de la latitud y la longitud.

TABLAS

Las tablas deben ser enviadas como archivos independientes al texto, en formato .doc, nombradas como Tab. X_Primer autor (ejemplo: Tab. 1_González-Peréz). Debe utilizarse letra Arial con un tamaño de entre 8 y 12 puntos. Los títulos de columna deben estar centrados, en negrita, separados del resto de la tabla por una línea y los datos de la primera columna justificados a la izquierda. Sin rayas verticales ni horizontales de separación. Los nombres genéricos y/o específicos deben estar en cursiva.

Ejemplo:

INFORMACION SUPLEMENTARIA

Sugerimos que los datos suplementarios (registros de medición, archivos de imágenes, datos de escaneo, listas de caracteres, matrices, etc.) estan archivados en repositorios online como Zenodo una plataforma gratuita y accesible, proporcinando en el manuscrito el correspondiente identificador de objeto digital (doi). Archivos suplementarios de poco peso pueden ser alojados en la propia página web de la Sociedad Española de Paleontología previa consulta con el equipo editorial. La información suministrada debe ser incluida en una declaración de archivo de datos (Información Suplementaria) inmediatamente antes de las Referencias bibliográficas con detalles del repositorio utilizado e, idealmente, información que permita a un revisor acceder al registro no publicado. En esta apartado también se incluirá la declaración del registro de nuevos taxones en ZooBank. Utilizando, por ejemplo, la siguiente formula: Este trabajo, y las decisiones nomenclaturales que contiene, han sido registrados en ZooBank: http://zoobank.org/References/XXXXXXXXX

NOMENCLATURA Y UNIDADES

Spanish Journal of Palaeonlogy utiliza el Sistema Internacional de Unidades (SI) para las unidades de medidas, la Guía Estratigráfica Internacionalpara unidades bioestratigráficas y litoestratigráficas, y las Escalas de Tiempo y Nombres Geológicos utilizados por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS de sus siglas en inglés). Las series y épocas de la escala temporal se escribirán con inicial en mayúscula si están reconocidas por la Tabla Cronostratigráfica Internacional, de lo contrario deberán empezar en minúscula (ej., Cretácico Superior, pero Paleoceno inferior). El mismo criterio se aplicará para biozonas o formaciones. Sin embargo, cuando se haga referencia a múltiples biozonas o formaciones simultáneamente, éstas se escribirán siempre con inicial en minúscula independientemente de si están o no formalmente descritas (ej., linearis Biozone, pero linearis and tenuis biozones; Formación, pero formaciones).

ESTILO Y ABREVIATURAS

El guion largo (–) debe usarse para los límites estratigráficos (ej., Triásico–Jurásico). El punto debe usarse para indicar separación decimal en la numeración métrica (ej., 0.5). Las unidades métricas siempre se indicarán abreviadas como mm, cm, m, km, etc. (sin punto al final). Debe incluirse un espacio entre los números y sus correspondientes unidades (5 mm, no 5mm), pero no en los porcentajes 25%, no 25 %).

En caso de abreviar unidades de tiempo, debe usarse “a” para valores menores a los mil años, “ma” para miles de años, “Ma” para millones de años, y “Ga” para miles de millones de años. Utilice la abreviatura c. (circa) para indicar aproximaciones de tiempo y medidas (no ca. o ~). Las palabras en latín deben escribirse en cursiva, incluyendo abreviaturas como e.g., i.e., o et al., excepto las relacionadas con taxones (ej., cf. o aff.). La coma que les sigue nunca va en cursiva. El resto de las abreviaturas, ya sean institucionales, anatómicas o de cualquier otro tipo, deberán introducirse en la Introducción, en Material y Métodos, en los pies de figura o en los encabezados de tablas, siempre en negrita la primera vez que se mencionen. Variables, constantes y probabilidades matemáticas (ej., p = 0.5) deberán escribirse en cursiva. Las coordenadas sexagesimales deben indicarse de la siguiente manera: 57° 9′ 45.01″ N, 6° 6′ 15.56″ W. Debe utilizarse las abreviaturas s.s. y s.l. para sensu stricto y sensu lato.