El investigador del Museo Geominero, premiado como uno de los mejores científicos españoles contemporáneos.
Desde el Museo Geominero nos hacen llegar la siguiente nota de prensa donde se da a conocer el reconocimiento que otorgan el CSIC, la Secretaría de Estado de Innovación y la revista QUO a uno de nuestros socios y vocal de Patrimonio de la Sociedad Española de Paleontología.
Les invitamos a que pongan cara a Enrique Peñalver, reciente ganador del premio que le designa como uno de los mejores científicos españoles contemporáneos. Ésta es la última foto de grupo con el resto de sus compañeros del Museo Geominero, donde trabaja, y sí, Peñalver es el que asoma la cabeza entre sus compañeros, porque cumple el axioma de científico tímido y despistado y por eso se oculta, porque se le olvidó llevarse la camiseta para este improvisado posado al Congreso de Paleontología celebrado en Portugal donde presentaron y debatieron las últimas investigaciones en la materia.
Tras comunicarle la noticia al científico que integra la llamada Selección Española de la Ciencia nos damos cuenta de que casi estamos más alegres que él. Peñalver nos dice sentirse muy honrado y contento por el premio y afirma burlón que su presencia entre los galardonados “pone la nota de color”, al tratarse su trabajo de una investigación en una temática generalmente considerada “menor”. No podemos estar más en desacuerdo; su investigación sobre parasitismo de garrapatas en dinosaurios, pese a no tratarse de investigación aplicada y ser menos conocida por el gran público, ocupó portadas en todo el mundo y hasta este mes de agosto la edición estadounidense del National Geographic dedicaba un espacio a sus garrapatas.
Acto seguido, Peñalver nos recuerda que, más allá de lo positivo de este premio para el Instituto Geológico y Minero de España y el Museo Geominero, favorecerá que el proyecto en el que ahora mismo trabaja sobre la biota del Mesozoico se renueve en la próxima convocatoria. “Lo que más me gusta –asegura- es seguir investigando, descubrir cosas sorprendentes del proceso evolutivo y ponerle fecha (millones de años) a algunos cambios importantes en las complejas interacciones entre los seres vivos; lo que yo llamo ‘investigar un crimen de hace 105 millones de años’”.
En el comunicado oficial que la revista de divulgación científica QUO ha remitido al premiado afirma que con este galardón “ha querido destacar la labor de los mejores investigadores e investigadoras de España, poniendo en valor la ciencia y a sus protagonistas. Nuestro objetivo es transmitir al gran público el valor de la investigación española, visualizar los trabajos de los principales científicos y científicas de nuestro país y hacerlo en un momento en el que, para bien o para mal, medio mundo suele estar más pendiente de otra “selección española”… la de fútbol. Ni que decir tiene, que su trayectoria profesional y el papel que usted ocupa dentro de la investigación española merecen un lugar destacado en este equipo”.
Un equipo que este año está formado por nombres tan prestigiosos como los de:
- Carmen Iglesias Cano. Directora de la Real Academia de la Historia. Académica “E” de la Real Academia de la Lengua.
- Maia García Vergniory. Investigadora en Física Aplicada en la UPV y el Centro Internacional de Física de Donostia. Especializada en nuevos materiales.
- Alicia Sintes y Josep Font. Grupo de Relatividad y Gravitación (GRG) de la Universidad de les Illes Balears (UIB) y del Grupo Virgo de la Universidad de Valencia, respectivamente. Detección de la colosal fusión de dos estrellas de neutrones, gracias al eco de las ondas gravitacionales y a su huella de luz.
- Purificación Muñoz Cánoves. Investigadora en el CNIC y la UPF. Especialista en regeneración muscular en fisiología y patología, y en envejecimiento.
- Montserrat Calleja. Investigadora científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Microelectrónica de Madrid. Propiedades mecánicas de las células y su relación con el cáncer.
- Daniel López Serrano. Investigador del CNB-CSIC. Especialista en súper bacterias hospitalarias.
- Francisco Santos Leal. Universidad de Cantabria, Premio Fulkerson. Ha realizado la refutación de la conjetura de Hirsch.
- Juan Fueyo y Candelaria Gómez-Manzano. Descubridores de un virus que combate el tumor cerebral más letal. Investigadores en el Centro de Cáncer MD Anderson, en Houston, Estados Unidos.
- Iván Márquez Rodas. Oncólogo del Gregorio Marañón y codirector del ensayo clínico de la primera inmunoterapia contra el cáncer desarrollada íntegramente en España.
- José María Ordovás. Pionero de la nutrigenómica. Director del Laboratorio de Nutrición y Genética de la Universidad de Tufts (Boston, Estados Unidos) e investigador senior en el CNIC (Madrid).
Esta otra Selección Española de la Ciencia se dará a conocer en un acto previsto para el mes de octubre, que contará con la presencia de una alta representación del mundo de la investigación y la política científica en España.
La lista ha sido elaborada por iniciativa de la revista QUO y tras reunir los votos y sugerencias de profesionales del mundo de la ciencia y la comunicación científica como Ricardo Amils (CAB), Manuel Toharia (director científico del complejo Ciudad de las Artes y las Ciencias), Fernando Peláez (CNIO), Ainhoa Goñi y Emilio Lora-Tamayo (CSIC), Antonio Calvo Roy (periodista científico), Vladimir de Semir (director del Máster en Comunicación Científica UPF) y Pilar López García-Gallo, Directora del Departamento de Comunicación y Programas Públicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales.